Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de febrero de 2025

Ariel y Kfir


“Mientras en el fondo del corazón

palpite un alma judía…”

Hatikva, himno oficial de Israel



Confirmada la peor de las noticias. Los hermanitos Bibas fueron asesinados durante su secuestro y mañana el hamas entregará sus cuerpos, junto con el de su madre Shiri y el de Oded Lifshitz, de 84 años.


Los pequeños Bibas ya nunca sabrán cuánto les hemos querido y les queremos, cuánto hemos sufrido y cuánto hemos llorado por ellos. Nunca sabrán que en Israel se han convertido en el símbolo de todos los rehenes y de todas las víctimas del terrorismo.



.

No han llegado a vivir cinco años entre los dos y sin embargo han hecho más por su pueblo que todos los políticos ineptos que no vieron venir el 7 de octubre: han conseguido unir en una sola voz la rabia de todo un país y de todos los que amamos a Israel; una sola voz pidiendo a gritos su liberación y llorando su muerte, pero una sola voz que ya no callará nunca. Porque el 7 de octubre marcó un antes y un después, y la ternura de estos dos adorables hermanitos ha conmovido a todo aquel que conserve un poco de humanidad.


No los van a devolver con vida pero tenemos la esperanza de que sean los últimos niños de la Historia asesinados por ser judíos. El 7 de octubre murieron muchos niños de las formas más horribles, y en nombre de todos ellos conservábamos la esperanza de volver a ver a los Bibas, de que tras año y medio en cautividad, en algún intercambio de rehenes por terroristas aparecieran sus dos cabecitas pelirrojas. No será así, mañana volverán a Israel en dos pequeños ataúdes que lo cambiarán todo. Porque el pueblo de Israel y su dolor han dicho basta; porque los políticos y el resto del mundo van a tener que aceptarlo les guste o no, y van a tener que asumir las consecuencias sean las que sean.


.

Si quedaba alguna ínfima posibilidad de que los árabes que se hacen llamar palestinos tuvieran un estado, esa posibilidad ha muerto con los Bibas, la han asesinado el hamas y miles de presuntos civiles gazatíes. Ahora Gaza será restituida a Israel, a quien nunca debió ser arrebatada, y será repoblada con judíos, no hay vuelta atrás. Es lo único que se puede hacer por los Bibas y por todas las víctimas de 7 de octubre, y se hará le pese a quien le pese.


Ariel y Kfir nunca vestirán el uniforme de las FDI, pero ya han hecho todo lo que un soldado puede hacer por su país: han muerto por Israel y han cambiado la historia, su muerte atroz no habrá sido en vano. 


Descansad en paz, pequeños héroes. 


DEP

Z´´L



sábado, 1 de febrero de 2025

El regreso más amargo

 
Yarden Bibas

Yarden era un hombre robusto y ha vuelto delgadísimo, esos salvajes han maltratado a todos los rehenes pero con él se han ensañado. De origen argentino, este padre de 35 años salió del refugio el 7 de octubre en pleno ataque y fue secuestrado sin oponer resistencia, con la esperanza de que los terroristas se conformaran con él y no buscaran a su mujer y a sus dos bebés. De hecho ha estado más de 400 días pensando que su familia se encontraba a salvo y esperándole en libertad. Hace unos meses, sus secuestradores le dijeron que Shiri y los niños habían muerto y le obligaron a grabar un video pidiendo que fueran enterrados en Israel. Todos hemos visto ese video en el que Yarden aparecía ya muy delgado, desmejorado, con barba, sollozando. 
 
El secuestro de Yarden
Pero nadie quería creer que sus hijos estaban muertos y tampoco el hamas dio ninguna prueba de ello, así que nadie lo creyó, seguramente Yarden tampoco, y en la mente de todo el mundo los dos pequeños pelirrojos seguían vivos, revoloteando y sobreviviendo en alguno de los túneles del horror… en la mente de todo el mundo hasta ayer. La madre y los dos niños Bibas están en la lista de los 33 rehenes que deben ser liberados si se cumple el acuerdo en vigor, mediante el que hamas se comprometió a liberar a todas las mujeres en primer lugar. Shiri Bibas es en estos momentos la única mujer rehén que no ha sido liberada y no se sabe nada, al menos oficialmente, de su estado ni del de sus hijos. Y el hecho de que hayan liberado al padre siendo de los hombres más jóvenes hace temer lo peor. Ya conocemos a los terroristas islámicos aunque siempre infravaloremos su maldad y su sadismo, porque ejercen una maldad y un sadismo que son difíciles de imaginar para una mente normal. Son perfectamente capaces de haber asesinado a los tres a sangre fría, lo hicieron con muchas familias el siete de octubre. También son capaces de estar manteniéndolos vivos y liberarlos en último lugar por puro terror psicológico, porque saben que durante esos días van a destrozar al padre y causar muchísimo dolor a todo un país que les aguarda.
 
 
No hay vidas más valiosas que otras, Israel no va a dejar a nadie atrás y va a seguir luchando hasta que TODOS y cada uno de los secuestrados vuelvan a casa, pero lo cierto es que la familia Bibas se ha convertido en el símbolo de los rehenes por varias razones. Para empezar vimos como eran secuestrados, los propios terroristas nos ofrecieron la primicia. Vimos a Yarden subido en una motocicleta junto a dos terroristas mientras otros le grababan, le insultaban y le agredían. Le abrieron la cabeza cuando ya estaba secuestrado, cuando ya no oponía ninguna resistencia y se lo llevaron igualmente con la cara y las manos ensangrentadas. Después vimos a Shiri aterrorizada, cubierta con una manta y llevando en brazos a Kfir y Ariel, rodeada de terroristas armados, sabedora ya de que su marido debía haber sufrido el mismo destino, sin poder imaginar lo que les aguardaba a ella y a los dos chiquitines. Vimos como les subían a los tres a un coche rumbo a Gaza y no se ha vuelto a saber nada de ellos.

Hoy hemos visto a Yarden llorar en los brazos de su madre. Hemos visto a su padre y hermana abrazarle aliviados, pero con una mirada repleta de dolor. Hoy Yarden se ha enterado de que sus suegros fueron quemados vivos el 7 de octubre y de que su mujer y sus dos pequeños siguen en manos de los terroristas; hoy, tras más de un año secuestrado, esos hijos de la grandísima sultana le han quitado a Yarden incluso la alegría de reencontrarse con su familia. Malditos sean por siempre, ellos y toda su estirpe.

jueves, 14 de marzo de 2024

Lo que significa

Hace 24 años, un par de reservistas israelíes que volvían a casa se equivocaron de carretera y acabaron metidos en Ramallah, la capital de la autoridad palestina en Judea. Aunque la policía palestina en principio trató de protegerlos y los retuvo en una comisaría, el pueblo palestino, civiles todos ellos, asaltó la comisaría y sacó de allí a los dos israelíes con la intención de matarlos. 



Tuvieron una muerte horrible. Fueron linchados y despedazados por una multitud enfervorecida y loca de odio. Les arrancaron los órganos internos y los exhibieron como un juego, se los iban pasando de unos a otros entre gritos de victoria y éxtasis. Durante esa orgía de salvajismo, uno de los civiles palestinos que participaba en ella se asomó a la ventana mostrando sus manos ensangrentadas, y la foto de ese animal vitoreado por sus paisanos se hizo viral. El pueblo palestino celebraba así la tortura y asesinato de dos hombres desarmados, cuyo delito fue ser israelíes y no llevar  GPS en el coche.


De aquella celebración y de aquella foto, ha surgido el pin con una mano roja que varios actores han lucido en los Oscar de este año, para pedir según ellos un “alto el fuego y el fin de la guerra en Gaza” Una muestra más de que mientras exigen que Israel cumpla exhaustivamente las normas de la guerra, para los palestinos todo vale. Incluyendo la violación de mujeres y el asesinato de bebés, adjunto foto de los últimos panfletos distribuidos en una manifestación propalestina en NY, por si queda alguna duda.


Si alguien está a favor de los palestinos, es su decisión, pero al menos debería entender el significado de los símbolos con los que muestra su apoyo, y como últimamente tengo vocación de traductora ahí va un pequeño apunte:

PIN ROJO: celebra la tortura y asesinato de dos israelíes

BABIES ARE OCCUPIERS: es lícito matar bebés por una buena causa

ALTO EL FUEGO EN GAZA: en dos semanas, otro 7 de octubre en Israel. Y después en Europa


RAPE IS RESISTANCE: es lícito violar por una buena causa


FROM THE RIVER TO THE SEE, PALESTINE WILL BE FREE: asesinato de 10 millones de israelíes. Judíos, cristianos, musulmanes, ateos… todos


RESISTENCIA PALESTINA: odio enfermizo a Israel y a toda la sociedad occidental


NIÑO PALESTINO SECUESTRADO POR EL EJÉRCITO ISRAELÍ: tipejo de 22 años detenido por apuñalar a varios transeúntes 


Y todo así. A esos actorcitos metidos a luchadores por la paz, me gustaría verlos el día en que un niño yihadista de ocho años apuñale en la escuela a su hijo de ocho años; me gustaría verlos entonces con el pin y la kufiya y el palestine will be free; me gustaría verlos defender que es perfectamente lícito acuchillar niños por la causa palestina cuando el niño acuchillado es su propio niño. Porque eso es lo que llevan viendo 75 años los padres israelíes, y cuando es en tu hijo donde se hunde ese cuchillo liberador de palestinos, cambia el cuento. Y cambia mucho.

miércoles, 26 de octubre de 2022

Krav Maga en Praga


A punto de empezar
 
La primera vez que practiqué Krav Maga, hace años, pensé que debería ser una asignatura obligatoria en los colegios, especialmente para las chicas. Y fue sólo una mini clase entre amigos, en uno de mis voluntariados en Israel.


El Krav Maga es un arte marcial, un sistema basado en técnicas de defensa personal  y desarrollado en Israel. La traducción literal del hebreo es “combate de contacto” y es el sistema que utilizan las Fuerzas de Defensa de Israel, todos los soldados lo aprenden y practican durante su servicio militar. Se trabajan situaciones concretas para reducir a un adversario esté armado o no, pero el Krav Maga es mucho más. No se trata sólo de resolver una situación peligrosa, sino también de evitarla; de saber cuando puedes enfrentarte a alguien y cuando es mejor no hacerlo y salir corriendo; de dejar claro a primera vista, mediante tu actitud y lenguaje corporal, que es mejor no meterse contigo. Krav Maga es defensa personal, arte marcial, psicología y toda una actitud frente a la vida. Una actitud, dicho sea de paso, de lo más israelí.


Miedo con sabiduría, de Kfir itzhaki

La primera vez que vi a Kfir Itzhaki fue en un video de facebook: alguien lo compartió, lo escuché y quedé impresionada. En plena fiebre de adulación a la pequeña Tamimi, él la llamaba “mujer” (en vez de niña) y “terrorista” (en vez pobrecita palestina oprimida), con un par y con la cara bien alta. Qué valiente. A partir de ahí le contacté en facebook y fue el principio de una hermosa amistad. Hoy Kfir es mi terapeuta (un terapeuta muuuuuy bueno) y de alguna manera también mi ángel de la guarda. Es un hombre que te contagia su seguridad en sí mismo, su fortaleza, su amor por la vida y por la gente; es como la esencia de Israel concentrada en una sola persona. Su experiencia de vida es impresionante y para conocerla mejor recomiendo alguna de las conferencias que imparte por todo el mundo, pero como resumen baste decir que sirvió en el ejército en Duvdevan, una unidad de élite dedicada al contraterrorismo y por descontado es un gran experto en Krav Maga y otras artes marciales. Además ha escrito un libro, “Miedo con sabiduría” en el que habla de cómo hacer del miedo nuestro aliado, un libro que se está vendiendo de maravilla en Israel y se encuentra en proceso de traducción al inglés. Muy impaciente estoy por leerlo enterito, y a ver si con un poco de suerte y algo más de tiempo podemos disfrutarlo también en español.
 
 
 
El Moldava de noche
Hace unos meses, estábamos un día yo y mis inseguridades conversando con Kfir cuando me dijo: “voy a hacer en octubre un seminario en Praga, ven”. Y yo dije “vale, iré”. Lo cierto es que para viajar me lo pienso poco, pero además no había mucho que pensar, tenía la espinita clavada del último seminario en Valencia que no quise hacer porque no me encontraba en forma y necesitaba sacármela cuanto antes, así que llamé a la agencia de viajes y compré un billete a Praga de inmediato. He de decir que una vez allí a mis inseguridades las envié a pasear por el Moldava e hice todo el seminario como una campeona, y aunque me resultó duro físicamente (la verdad es que no estoy en forma, no nos engañemos) sólo tuve que parar y descansar después de un ejercicio especialmente intenso, lo demás lo hice todo sin grandes problemas. Así que de maravilla, feliz cual perdiz, orgullosa de mí misma, de mi trabajo y del de mi terapeuta.


Y ya puestos a volar a Praga, como el Krav Maga sólo me iba a ocupar dos días, decidí tomarme otros cuatro de vacaciones para conocer la ciudad y fue una magnífica decisión. Praga es preciosa, la típica ciudad centroeuropea con su bellísima arquitectura a la vista allá donde te encuentres. Sin duda el alma de la ciudad es su río, el Moldava. Un río enorme, muy ancho, lleno de vida y de belleza, que hace imprescindible un paseo en barco si te encuentras en la ciudad. Yo me di dos, uno de día y otro de noche. El compositor checo Bedrich Smetana supo interpretar el Moldava como nadie cuando compuso el poema sinfónico que lleva su nombre, y que forma parte de su obra “Mi tierra”.


Wine not?
Praga es además una ciudad segura, lo había leído en todas las guías que consulté y también me lo dijeron el taxista que me recogió en el aeropuerto y la dueña del apartamento donde me alojaba. Por la noche se ven muchas mujeres solas paseando o haciendo deporte, familias con niños, grupos de amigos y policías patrullando. La ciudad ideal para llegar a casa sola y borracha sin problemas (Irene…) Yo llegué sola todas las noches y una de ellas casi borracha, porque volviendo de un concierto paré a tomar una copa en un bar de vinos que había visto el día anterior, y me encontré con un camarero muy simpático que me estuvo hablando de las variedades de vinos que hacen en Chequia mientras yo me tomaba un blanco semidulce, y luego me convenció para tomar otro… es que el bar es un sitio precioso con vistas al río, que se llama “Wine not?”, igual por eso me dejé convencer. O porque el vino estaba delicioso, que también puede ser.


Cementerio judío
Praga tiene una importante comunidad judía, varias sinagogas y todo un barrio donde encuentras carteles en hebreo, restaurantes kosher y tiendas donde puedes comprar un collar con la estrella de David. La sinagoga española es una auténtica belleza, y en ella hay un pequeño museo dedicado a las víctimas checas del holocausto. En otra sinagoga, la Pinkas, están escritos en las paredes los nombres de todas esas víctimas por orden alfabético, con fecha de nacimiento y lugar de procedencia. Impresiona, impresiona mucho. Al lado se encuentra el cementerio judío que es un remanso de paz, con sus tumbas sobre las que se depositan piedras, igual que en Israel.


Otra de mis salidas nocturnas fue para ver una representación de teatro negro, un espectáculo que nació en Praga y sigue siendo parada imprescindible en la ciudad. Este género fue fundado por Jiri Srnec, y hay un teatro que lleva su nombre y que ofrece una  función casi todas las noches. Es un teatro diminuto, familiar, estás cerquísima de los actores y desde luego vale la pena acercarse a ver la representación.

Teatro negro
 
Así que a grandes rasgos este es el resumen de mi viaje a Chequia: Krav Maga, teatro negro, vino blanco, paseos por el Moldava y horas de conversación con mi admirado Kfir. Una auténtica gozada.









domingo, 3 de abril de 2022

Estamos con Ucrania, estamos con Israel

 

Ucrania


Cuando en una guerra hay de manera clara un agredido y un agresor, la gente normal y  decente está siempre a favor del agredido. Y para muestra un botón, el caso de Ucrania donde todos estamos apoyando a los ucranianos, queremos que se defiendan y les ayudamos a defenderse. Defenderse de una agresión de este tipo no siempre es bonito, hay que coger las armas, hay que luchar y a veces hay que matar. Es muy distinto matar en un campo de batalla a matar familias que están tranquilamente comiendo en una pizzería (por eso los ejércitos están obligados a atenerse a la convención de Ginebra y los terroristas no) pero matar nunca es bonito, ni siquiera por una buena causa. Aún así, no les queda otra a los ucranianos que defender su país, y los europeos, al menos los de a pie, les apoyamos incondicionalmente.  Podemos tener claro que el problema no es Rusia sino Putin, podemos tener claro que mucha gente en Rusia también se opone a esta guerra, podemos sentir compasión de los soldados rusos casi adolescentes, enviados a matar y a morir a un país que no les ha hecho nada y lleno de gente a la que realmente no quieren matar. Pero todo eso no es obstáculo para que apoyemos a Ucrania de todo corazón.


En el caso de Israel está igual de claro que los agresores son los árabes: ellos han declarado todas las guerras habidas en esa zona y también son ellos quienes han ido a matar gente a las pizzerías; ellos nunca han pretendido con su terrorismo tener un país propio, ya que pudieron tenerlo desde el primer día; ellos siguen hablando de echar a los judíos al mar; su único interés en Palestina llegó cuando los judíos la hicieron florecer y la convirtieron en tierra fértil y productiva, sólo a partir de ahí arribaron en hordas a establecerse en una tierra que nunca habían pisado y a reclamarla como suya.


De la misma manera que nos apena el soldadito ruso, nos compadecemos del niño palestino al que sus padres adosan un cinturón bomba para hacerlo estallar junto a niños judíos; somos conscientes de que hay muchos árabes que se oponen a las atrocidades del terrorismo y que en territorios bajo autoridad palestina se están jugando la vida, y se lo agradecemos y simpatizamos con ellos; queremos que árabes y judíos vivan en paz allí donde hayan nacido, pero no podemos dejar de reconocer que los agresores siempre son los árabes y por todo eso apoyamos a Israel. Estamos con Israel tal y como estamos con Ucrania, aunque por verse obligados a defenderse a veces israelíes y ucranianos tengan que matar y eso nos disguste. Aún así queremos que se defiendan, les ayudamos a defenderse y estamos con ellos, porque es con quien hay que estar. Fuerza Israel, fuerza Ucrania.



Israel

lunes, 4 de febrero de 2019

El Progrepremio



No vi anoche la gala de los Goya y menos mal, porque me habría puesto de muy mal humor. Pero claro, hoy abro el facebook y me encuentro el premio al mejor documental y el discursito del director y aquí ando, tirándome de los pelos y aporreando teclado.


Del discursito, como ya me canso de explicar que España no elige la sede del Festival de Eurovisión ni a los países participantes, pues sólo copio un comentario al respecto de El Libre Pensador, acertado como un dardo y sin desperdicio.


Y ahora pasemos a deconstruir el documental, que hay tema para deconstuir. Deconstruyamos:

-para empezar como obra cinematográfica es una porquería y como documento periodístico más aún. No quiero pensar que el único motivo por el que ha sido premiado es el antisemitismo racista de los cineastas españoles… pero es que ¡joder, no se me ocurre otro! hasta la música es cutre y apolillada, no se puede pedir más.

-empieza el documental, la horrible musiquita, unas cuantas vísceras para animar el cotarro. Pero sin morbo, sólo con ánimo de mostrar la realidad cotidiana, claro que sí. Entre casquería y casquería aparecen imágenes de soldados israelíes, guardias de frontera, judíos ortodoxos y un control policial que parece ser el que hay para entrar a visitar el Muro de los Lamentos, en Jerusalén. El por qué de ese control policial y tantos otros en Israel no parece importar a los progredirectores de esta obra maestra; el hecho de que judíos y no judíos tenga que mostrar el contenido de sus bolsos y pasar por un detector de metales para entrar a visitar un sitio sagrado, porque de no hacerse así los muertos se contarían a millares gracias al terrorismo palestino, es una nimiedad para estos genios del séptimo arte. Perdón, he querido decir “gracias a las personas que mantienen viva la lucha por el pueblo palestino”, es lo mismo que “terrorismo palestino” pero suena más tolerante y más pacifista.


Policías de Frontera en Jerusalén
-“Desde 2007 la Franja de Gaza sufre un bloqueo por tierra, mar y aire. Esto impide tanto la entrada como la salida de suministros y personas”.
MENTIRA, LA PRIMERA EN LA FRENTE.
En la franja de Gaza lo que hay es un control de la frontera entre Gaza e Israel. Esto quiere decir que todo lo que entra y sale de Gaza por tierra y mar es supervisado por el ejército israelí, lo cual a su vez quiere decir que entran suministros todos los días desde Israel, y que entran y salen personas por el paso fronterizo. Casi todas ellas gazatíes que reciben tratamiento médico en Israel o trabajadores de organismos internacionales. De ahí que el presunto “bloqueo” no sea ilegal, la legislación internacional reconoce el derecho de cualquier país a asegurar de esta forma su frontera, siempre que garantice la llegada de productos de primera necesidad a la población civil.

Nota 1: la frontera de la franja con Egipto sí está bloqueada,
pero como no hay judíos a quienes echar la culpa de ello, pues nada.


Franja de Gaza, fronteriza con Israel y Egipto

Nota 2: al no ser Gaza un estado legalmente constituido ni formar parte de ningún otro, sus aguas pertenecen legalmente a Israel. Es por eso que cuando la armada israelí se adentra en “aguas territoriales de Gaza” en realidad está en su país y haciendo sus funciones. Por aire no tiene sentido hablar de bloqueo, ya que Gaza no tiene aeropuerto ni helipuerto, lo único que sale de allí por aire son cometas incendiarias pero de eso ya hablamos luego.


Checkpoint israelí
Y uno se pregunta ¿a qué viene tanto control? ¿no tienen nada mejor que hacer los israelíes, que andar registrando a palestinos que sólo quieren al médico? Hace unos meses tuve ocasión de hablar largo y tendido con varios soldados que trabajan en un checkpoint, no era en Gaza sino cerca de Ramallah pero digamos que la mecánica es la misma. Me contaron cómo trabajan, cómo se preparan para ese trabajo y que todos los días, repito TODOS LOS DÍAS pillan a palestinos intentando entrar en Israel con explosivos, machetes, armas de fuego, productos tóxicos… no hay que ser un lince para intuir a qué menesteres van a dedicar los palestinos todos esos artilugios ¿verdad? me contaron que suelen utilizar para ello niños pequeños, ambulancias, un coche donde va una señora presuntamente pariendo y cosas así. Cuanto más vulnerable y desamparado aparenta ser el palestino de turno, más probable es que forme parte de un ataque terrorista contra israelíes y el deber de los soldados es impedir ese ataque. Por cierto, esos soldados, chavalines poco mayores que mis sobrinos, se están jugando la vida a todas horas. Es verdad que son soldados entrenados, preparados, armados y protegidos cuando están en el checkpoint, pero también es verdad que reciben constantemente ataques sorpresa de palestinos enfurecidos que no tienen reparo en tratar de apuñalarles,  o en hacer inmolar a un niño con un cinturón bomba si con ello consiguen dañar a los soldados. No lo tienen nada fácil, y cuando les agradecí el trabajo que hacen para protegernos a los civiles, ellos me dieron las gracias a mí por visitar Israel y por haberles escuchado. De verdad que son gente increíble estos chicos, les adoro, pero se merecen toda adoración que siempre es poca.

-“Tras la última agresión del ejército israelí, la franja sólo dispone de cuatro horas de energía al día, así como una gran falta de víveres y materiales de construcción”. Estoy dudando, no sé si me maravilla más la desfachatez para mentir de estos cineastas o su verbo florido, facilidad de palabra y correcta redacción. Está difícil. Deseando que su profe de lengua no se haya hecho el harakiri, aunque dudándolo, vamos a la nueva mentira con la que nos deleitan:

Soldados de Hamás
las “agresiones” del ejército israelí no son tales, sino defensas. Todas y cada una de ellas se han producido tras oleadas de ataques a Israel desde Gaza, con todo tipo de armas, en ocasiones rudimentarias y en otras ocasiones muy peligrosas. Sí, los palestinos tiran piedras que contra una frontera poco daño pueden hacer, pero también lanzan cohetes a mansalva, disparan con armas de fuego, hacen volar cometas incendiarias, atan explosivos a globos de colores con la intención de que algún niño israelí se ponga a jugar con los globos y muera en el intento… el ejército israelí de vez en cuando destruye arsenales de cohetes en Gaza, así como puntos de lanzamiento y otros objetivos logísticos. Localizan con drones el punto exacto desde donde se produce el ataque, y lanzan normalmente un misil teledirigido que impacta en su objetivo y no produce ningún daño más allá de unos metros a la redonda. Además el israelí es el único ejército del mundo que tiene una unidad dedicada exclusivamente a minimizar los daños a la población civil, y que se dedica a avisar del punto exacto donde van a disparar un misil para que la gente se aleje. Lanzan octavillas, avisan por radio, envían sms y emiten varios disparos de fogueo antes del misil, para que las personas que están donde pudieran sufrir algún daño, salgan de allí y se pongan a salvo.


Globos de colores con explosivos
Entonces ¿cómo es posible que haya tanta destrucción en Gaza? ¿cómo es posible que se ataquen escuelas y hospitales? ¿cómo es posible que edificios enteros de viviendas estén en ruinas? muy fácil, por dos motivos:

1. Hamás SIEMPRE coloca sus arsenales, túneles y puntos de lanzamiento parapetados tras edificios civiles.
2. Muchos palestinos, partidarios del martirio musulmán, prefieren morir y hacer morir a sus hijos con tal de poder echar la culpa a Israel, facilitando así la progrepropaganda a los lelos cienastas europeos que van de oenegistas por la vida. Es aberrante, pero es así.

-“En esta parcela, cuando acababa de plantar llegó el ejército de Israel, echaron pesticidas y quemaron toda la plantación” ¿cómo echaron pesticidas? ¿con avionetas fumigadoras planeando una y otra vez sobre un parcela de trigo? ¿enviaron a los F16 a fumigar? ¿entraron soldados cargados con pesticidas? oiga ¿en serio?


Agricultor de Gaza, protagonista del documental
 
-“A veces los colonos vienen y empiezan a dispararnos” ¿qué colonos? en la franja de Gaza no hay un solo colono israelí desde 2005, hace catorce años. Los campos que ahora cultiva usted pertenecían a esos colonos, Israel los sacó de sus casas y de la tierra donde habían nacido para darles a ustedes su “Palestina”, a ninguno de esos colonos ni a ningún otro israelí se le permite hoy entrar en la franja de Gaza.


Prohibido entrar en Gaza
Por cierto señor agricultor gazatí, ¿sabe lo que pasó en Gaza cuando los israelíes se fueron? pues que ustedes destruyeron toda la infraestructura que ellos habían construido porque era indigno para ustedes utilizar algo hecho por judíos. Esto incluye la central eléctrica, y es por eso que hoy la franja sólo tiene unas horas al día de electricidad, porque esa electricidad se la tiene que regalar a ustedes el gobierno israelí. Pero no contentos con ello se enzarzaron en una sangrienta guerra civil en la que se mataron unos a otros como moscas y que sólo terminó cuando el bando perdedor, Al Fatah, se largó a Judea y Samaria donde el bando ganador, Hamás, no puede seguir matándolos porque lo impide Israel. Luego ustedes votaron a Hamás y hoy están gobernados por una organización terrorista. A mí me parece que vivían mejor con los judíos allí, pero bueno, ustedes sabrán.


-“Ahí está el tanque. Los tanques salen a lo largo de toda esa línea y empiezan a destruir” caballero eso no es un tanque, es un blindado. Por si se pregunta cual es la diferencia: un tanque puede disparar y destruir, un blindado no. Un blindado sólo sirve para patrullar la frontera sin riesgo para quienes van dentro, que es exactamente lo que está haciendo ese vehículo al que usted llama “tanque”.


Tanque israelí en acción
-“Los niños están aterrorizados, cuando ven a los israelíes empiezan a gritar” ejem. Esos niños no han visto a un israelí en toda su vida tienen cinco años como mucho.

-“Cuando ellos nos aíslan, ellos crean los terroristas. Cuando nos bloquean, ellos crean los terroristas, no nosotros. No podemos ir a la universidad, no hay dinero. No podemos construir las casas” se equivoca usted, engendro mentiroso, los terroristas los crean ustedes y sólo ustedes. Le recuerdo que el mundo está lleno de gente pobre, sin dinero, que no puede ir a la universidad, que no puede construir una casa, y que no se dedica a matar a sus vecinos. Ejemplo: los judíos que repoblaron Palestina en el siglo XIX cuando Palestina era mitad un desierto y mitad un pantanal. En aquel tiempo sus abuelos de usted vivían felices en Egipto y ni sabían que existía Palestina ni mucho menos querían vivir en ella; fueron esos pioneros judíos quienes llegaron sin nada, secaron los pantanos en el norte, cultivaron el desierto en el sur y entonces, y sólo entonces, es cuando nació en ustedes el deseo de recuperar su “patria palestina milenaria”, Vaya, qué casualidad…


"Si nosotros sólo tiramos piedras..."
-siguen unas cuantas panorámicas de edificios en ruinas, adobadas con la musiquita insoportable. Buen cine oye, de categoría.

-“Yo estaba allí y me disparaba, me disparaba a mí directamente” ¿quién? ¿un misil teledirigido? la señora zumbada ésta luego se acoge a Alá contra Israel (o el traductor es tontolaba o vete a saber qué será eso de acogerse contra alguien), asegura que todos los muertos han sido asesinados a sangre fría (por lo visto estaba ella presente junto a cada uno de los muertos de los que habla, no sé cómo lo hacía) y refiere que a su hija minusválida que no podía defenderse, le dispararon los soldados en la cabeza y en el corazón y se cayó un trozo al suelo (no sé si un trozo de la hija o de la cabeza, y no quiero saberlo tampoco). Luego enseña la foto de la hija y llora. Todo perfectamente documentado y sin ningún ánimo morboso, no qué va, como buen cineasta-periodista luciendo principios éticos y credibilidad.


Varios vehículos blindados
-Antiguo hospital Al Wafa, un edificio derruido entre cuyos escombros asoma una receta médica, que está escrita en inglés y un poquito rota, pero no tiene encima ni una motita de polvo, se puede leer perfectamente. Joer qué suerte ha tenido el cineasta, va a filmar un hospital destrozado por los bombardeos y encuentra entre los escombros un papel inmaculado que demuestra sin ninguna duda la condición de hospital del edificio que allí se ubicó y ahora no es más que un montón de piedras. Qué maravilla, oye.

-Hospital Al Wafa nuevo. Eh, un momento ¿no habíamos quedado en que no entraba en Gaza ningún suministro ni materiales de construcción, debido al bloqueo israelí? ¿cómo se puede construir un hospital nuevo sin materiales de construcción? me lo pregunto.

-el niño claro, el niño no podía faltar… “su nombre es Suhail y tiene dos años y medio” lo cierto es que de esto no quería ni hablar. Filmar en un hospital a un niño con una enfermedad congénita y decir que lo que le pasa es culpa de un bombardeo israelí me daría mucha risa si no fuera una utilización tan vil de un niño inocente, y si no me hiciera preguntarme con horror cual es la verdadera causa de sus quejidos. Sé lo que me digo, no se me quita de la cabeza aquella niña palestina a la que en un hospital de Gaza hicieron una cura sin anestesia para que el periodista de turno pudiera deleitarnos con sus horribles gritos de dolor y decir que todo era culpa del ejército israelí. Que la anestesia estuviera en el armario sin usar, por lo visto también era culpa de Israel.

-terminamos el documental con preciosas vistas de un atardecer en Gaza y más musiquita coñazo. Ale, a por el Goya.

Los orgullosos y judeófobos progredirectores
 
Y ésta es a grandes rasgos la fantochada pagada con nuestros impuestos que se ha llevado el Premio Goya al mejor Corto Documental. No, en la categoría de ficción ha sido otro, éste se supone que es un documental de verdad: una mentira descarada detrás de otra, plagadas todas ellas de prejuicios antijudíos. Sinceramente, me gustaba más cuando mis impuestos se destinaban a subvencionar bodrios.







sábado, 7 de abril de 2018

Una piedra, una oración, algunas lágrimas


Ya que el año pasado no fui capaz, este año me había propuesto encontrar la tumba de Yoni como fuera. Llegué tempranito al Monte Herlz, pregunté y volví a preguntar pero nadie sabía indicarme el sitio exacto. Sí, está en el cementerio militar pero ahí hay cientos de tumbas y Yoni es un héroe en Israel, ¡alguna manera tiene que haber de encontrarle!

Al final me dije a mí misma: “muy bien, tenemos todo el día, voy a ponerme a leer los nombres de las lápidas uno por uno, yo no salgo de aquí sin rezar en la tumba de Yoni”. Y me puse a leer los nombres uno por uno, que para algo he aprendido a leer en hebreo. En algo más de hora y media le había encontrado.


La emoción que sentí es indescriptible, cuando leí su nombre caí de rodillas, me incliné sobre su tumba y lloré. Durante un buen rato no quería ni podía parar de llorar, menos mal que estaba sola y nadie me vio. Luego empecé a contarle cosas. Lo sé, estoy algo zumbada, pero lo que de verdad necesitaba era contarle cosas, no que me respondiera. Le conté que cuando conocí su historia  me impresionó tanto que tuve que relatarla en mi blog y estuve más de un año preparando ese artículo; le conté por qué llevo tres años volviendo a Israel cada primavera; le conté que nunca he sido capaz de visitar la tumba de mi padre, pero ahora por fin me siento con fuerzas para hacerlo. Toqué la tierra que le cubre, estuve un buen rato acariciando la hierba que crece en su tumba, sintiendo que esa hierba es la vida nacida de él. Recé a mi manera. Yo no creo en Dios pero creo en Yoni, y le recé a él.

En Israel la gente no suele dejar flores en las tumbas, no les gusta que las flores vivas se marchiten allí, así que dejan siempre piedras. El año pasado yo había recogido una piedrecita de la playa de Tel Aviv, preciosa, y la guardé todo el año. La puse sobre su nombre.

Ahora entiendo que me costara tanto encontrar la tumba, y a la vez confirmo que cuanto más grande es una persona, más humilde es su imagen. Yoni está allí como un soldado más, una pequeña placa de mármol indica que recibió una condecoración, pero por lo demás su tumba es exactamente igual que el resto, sencilla a más no poder. Yo esperaba que estuviera entre Golda Meir y Shimon Peres con un altar rodeándole, pero también me gusta que esté donde está: el mejor soldado de Israel enterrado sin distinciones, en formación junto a todos sus compañeros caídos, ése es el sitio que habría elegido él de haber podido hacerlo.

Treinta años tenía Yoni el 4 de julio de 1976, y cada vez que pienso en la tragedia que fue su muerte, soy consciente también de la bendición que fue su vida, soy consciente de que el mundo es un poco mejor gracias a que él ha existido.

El sol de invierno acariciaba ese día el cementerio militar del Monte Herlz, en Jerusalén, y nunca me habría ido de allí. Quizá de alguna manera, nunca me fui.

La tumba de Yoni, con mi mochila a los pies