Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

Eurovisión de mi vida

Bueno, pues ayer me calcé en youtube y de un tirón las dos Semifinales y la Final ¡qué maravilla! a partir de ahora me perderé la fiesta, pero lo voy a ver siempre en diferido. Lo de ir directamente a las canciones saltándose a los presentadores y demás, y sobre todo no escuchar a un solo locutor de televisión española me ha encantado. Viva youtube forever. Y por cierto, un día de estos van a presentar el festival quince personas con sus galas y sus boas, cada vez hay más presentadores y cada vez van más peripuestos. Como tienen que cumplir con lo de la diversidad y la inclusión y todo eso… pues nada, me veo un año de estos a un equipo de fútbol presentando el Festival, pero un equipo mixto, inclusivo, interracial, intercultural y con perspectiva de género. Todo sea que entonces se empiece a quejar el equipo de baloncesto.



Los engalanados presentadores


Al lío, éste ha sido sin duda el año de las buenorras. La profusión de macizas de prietos muslos, embutidas en mini vestidos de lentejuelas ha sido sublime, las hemos visto de todos los colores y de todas las tallas. Es curioso lo de las modas en el Festival, de repente un año aparecen un montón de grupos de chicos jóvenes bailando al unísono, otro año aparecen buenorros con camiseta ajustada a punta pala (lo cual siempre es muy socorrido) y éste ha sido el año de las divas divinísimas, aunque con mejor o peor suerte para ellas.



Cuaaaanto pelo

Guapetonas estaban todas, pero la de Grecia por ejemplo se movía peor que un pato en un garaje. Chico, a esta tía no la pongas a bailar, la pones en medio del escenario con sus lentejuelas, metida en un vestido de ésos gigantes y ahí quietecita, que bailen los bailarines y ya está. La de Moldavia tampoco es que fuera Pavlova, y además se podía haber teñido la ralla del pelo para ir a Eurovisión, ¿eso son las mechas californianas o es pasar de todo? 


Hablando de pelazos, las tres cantantes serbias, madre de Dios. Digo yo que eso será postizo, porque tres melenas igualitas, morena rubia y pelirroja, un clásico, incrustadas en tres macizas cantantes, igual es mucha casualidad. Además estas chicas debieron acabar con un esguince de cervicales porque se daban unos meneos a los melenones que a mí me dolía el cuello sólo de verlas. O igual es que me hago mayor, no lo sé. Otro aspecto me llamó la atención de las cantantes serbias: la cirugía estética. En serio, que no lo entiendo. Estas chicas tendrán como mucho treinta y cinco años y llevaban la cara operada hasta el tímpano de la oreja. Al final acaban pareciendo sesentonas venidas a menos en lugar de treintañeras en su plenitud, ver para creer.



La israelí Eden y su peinado

El pelo de la israelí parecía una antena wifi de las antiguas, y la cantante maltesa debería haber elegido otras botas, las que llevaba le oprimían el muslo y a veces daba la sensación de que tenía las piernas torcidas. Creo que hubiera estado mucho mejor con un look Netta, toda la pierna al aire con una buena media y bota corta de tacón ancho.


El premio al cuerpazo del día se lo lleva la cantante albanesa: muslazo jamonero, cadera opulenta y cinturita estrecha, ¡un auténtico primor! Y el premio al anticuerpo se lo lleva el de Suiza, pero como ése más o menos cantaba, lo dejamos para luego.


Para contrarrestar tanto sex appeal de repente aparece la búlgara con un look, así como de andar por casa pero con botas montañeras que yo dije, “esta chica, ¿no le habrá dado tiempo de arreglarse o qué?” en serio, creo que lo que llevaba puesto era un pijama.




Los italianos ganadores. Qué heavy.



El buenorro del Festival, el guitarrista de Dinamarca que no pasó a la final. Los de Italia  sin maquillar igual le habrían hecho sombra pero con tanto kohl no son mi tipo, la verdad. El danés era de lo más guapo, oye, aunque eso sí, tenía un ramalazo… para mí que este chico es hetero. Yo soy una persona que no me gusta cotillear y que cada uno haga con su vida lo que quiera, pero te lo digo yo que ese tío es más heterosexual que un palomo con dos patas, y mira que es difícil parecer hetero con un pantalón lila. De mí te puedes fiar que tengo muy buen ojo para esas cosas, hetero perdido, lo que yo te diga.


El vestido más horrendo lo llevaba la de Rumanía, el look de los lituanos me encantó y mira que era simple, y los islandeses… ay los islandeses, pero ¿qué coreografía de patio de colegio es ésa? aunque estaban de lo más simpáticos, las cosas como son.


La cantante belga tenía cara de maestra de pueblo en los años 50, y además el pelo se le metía constantemente en los ojos. La pobre, no he visto persona más incómoda en mi vida. Encima su canción se llamaba “The wrong place” (El sitio equivocado), desde luego muy apropiada para su peinado.

Por cierto, me dicen que el cantante suizo salía en el programa de Rociíto y resulta que se apellida Tears, lágrimas. Esto lo han hecho adrede ¿verdad? ¿o no?



Johnny Logan, héroe eurovisivo

El detalle más bonito de toda la puesta en escena del Festival fueron los ganadores de otros años cantando un fragmento de sus canciones en una terraza, eso fue original y me encantó. Además en la segunda semifinal salió Johny Logan, que no cantó pero está el hombre que gana con los años, da gusto verle. Y además recordemos que es un auténtico héroe eurovisivo, el único que ha ganado dos veces el Festival.


Y tras hablar de modelazos y remembranzas, que era lo importante, vamos a las canciones. Mi top ten por orden de preferencia: Francia, Chipre, Portugal, Alemania, Dinamarca, Azerbayan, Países Bajos, Irlanda, Islandia e Italia. Poco acertada he estado, la verdad. El suizo tenía buena voz y cantó muy bien, pero la canción no me entusiasmaba; igual me pasó con Israel, la cantante me gustó, la puesta en escena también, pero la canción la verdad es que no. 


Chipre, Portugal, Alemania, Países Bajos y Dinamarca pensé que estarían cerca de la gloria porque me gustaron mucho, pero todos quedaron regular tirando a mal. El cantante portugués parecía Fernando Tejero con una voz rarísima, pero la verdad es que la canción era muy bonita y la puesta en escena sencilla, adecuada y muy interesante. Francia me deslumbró, le dimos los doce puntos de manera más que merecida, fue una preciosidad de canción y muy bien interpretada. Intuyo que esta cantante va a ser de las que no ganan pero luego hacen una carrera larga y exitosa, y espero que así sea. Con Suecia me pasó lo contrario que con Israel, la canción estaba bien, pero esa manera de cantar haciendo flexiones lumbares me incomodaba bastante.


Et voilà, la cantante francesa

La canción ganadora “Zitti e buoni” (Callados y buenos) de Italia, me gustó más al escucharla por segunda vez. No es mi estilo y nunca pensé que iba a ganar, pero tampoco está mal. Eso sí, ver a tanto heavy tan peripuesto y llorando a moco tendido después de ganar el Festival no tuvo precio. Menudo sofoco se me cogieron las criaturas. Semejante efusión me la hubiera esperado más del suizo, pero mira, fueron los italianos, para que nos fiemos de las apariencias.


Y en cuanto a España, mi querida España, esta España nuestra… joer que no nos ha votado ni Portugal, menudo desastre. Dice un meme que España no veía un ridículo así en Eurovisión desde… ¡el año pasado! pero es que llevamos años llegando a la final directamente y sin que nos vote ni el tato. Con la de buenos cantantes que hay en España y RTVE no para de llevar nenitos a medio cocer que nos dejan para el arrastre. La canción española era un churro, para qué negarlo, pero es que además el nenito de este año la cantaba casi toda con una horripilante voz de falsete que dañaba el oído y claro, no nos hemos comido un torrao. Hasta el de Reino Unido, que no se llevó un solo punto, me gustó bastante más. 


Encima el nenín anda por las redes atusándose espantado el tupé debido al terrible avance de la ultraderecha, cantando las glorias de nefastos expresidentes y soltando tibiezas tipo “Viva nuestro país” no sea que se despeine o le salgan ronchas de decir la palabra España. Amo a ver, querubín, como a cantar ya no vas a aprender te voy a enseñar a vitorear, que me siento generosa hoy: ¿cual es tu país, piltrafilla? ¿qué banderita ondeabas ayer la única vez que te enfocaron en el set, cuando recibiste CERO puntos del voto del público? ¿de dónde es la TV pública que con los impuestos de los ciudadanos ha pagado tu actuación? escucha atentamente que te lo voy a decir sólo una vez, meloncete: se dice ¡¡¡VIVA ESPAÑA!!! con mayúsculas y olé. Y luego se ponen unos emoticonos de banderitas. 

viernes, 5 de abril de 2013

Me gusta

He de reconocer que es un gran invento, el botoncito este de “Me gusta” en facebook. Sí, también echo de menos un botón de “No me gusta”, incluso de uno de “Por favor quita eso, ¡qué asco me da!” pero el simple megusta sigue siendo una manera de hacer un comentario sin hacerlo (nunca lo entenderé, pero hay gente de verbo sucinto) y sobre todo de indicar que has leído los comentarios de tus amigos. Y eso está bien. Cuando le dices a un amigo guapetón que en una de sus fotos ha salido cañonazo, un megusta en tu comentario significa “lo he leído y gracias”, sin que haga falta más. Mola.

En el apartado de inconvenientes, tenemos a la gente que cuelga material en facebook con el imperativo “¡Dale al megusta!” o “¡Comparte!” si no quieres que... si quieres que... si piensas que..., etc.  Y no, queridos, no. Daré al megusta y/o compartiré si tengo tiempo y ganas de ello, no me lo tiene que pedir nadie y el facebook me da por sí mismo esa posibilidad, así que si no le doy al megusta o no comparto un enlace no es porque no quiera salvar a las ballenas, ni porque esté de acuerdo con la última pantochada del gobierno, ni porque esté a favor de que se trate a los niños como esclavos en Bangladesh, ES PORQUE NO ME DA LA GANA Y PUNTO. Que una tiene otros asuntos que atender.


Y ya rizando el rizo de lo esperpéntico, de lo farandulero, de lo bien que sirven las redes sociales para reflejar la estupidez humana, está el “Kevin se está muriendo en un hospital de Alcobendas y necesita tu ayuda, ¡TÚ PUEDES SALVAR A KEVIN!, dale al megusta y por cada like (pardillo que le dio al megusta) se donará un euro para pagar el tratamiento de Kevin, necesitamos 10.000 likes, ¡por favor, no dejes pasar esta oportunidad de ayudar, Kevin y su familia están desesperados!” y todo acompañado con una foto del pobre Kevin en la UVI rodedado de cables y aparatos, famélico, con una mirada triste que rompe el corazón e incita a la más noble ternura... ¡y encima ayudarle es gratis, no tienes que poner dinero, sólo darle al megusta y alguien lo hará por ti! ¡ser solidario con Kevin es el chollo del siglo! y ahí estamos, compartiendo y dándole al megusta como posesos, y pidiendo a nuestros amigos que también lo hagan.

Parémonos a meditar un momento. Vamos a dar por sentada la existencia de Kevin en algún lugar de Alcobendas, vamos a pensar que es cierto que está enfermo y no se trata de una foto sacada de internet, ni de un montaje. Vamos a dar por sentado también que, sea cual sea la enfermedad de Kevin (nunca viene especificada, como mucho se dice en abstracto “cáncer” o “necesita un trasplante”) su tratamiento excede las posibilidades del humilde hospital de Alcobendas donde está ingresado, y tampoco se puede arreglar nada si se le traslada a otro hospital con más tecnología y la Seguridad Social costea su tratamiento. Para eso cotizamos y es lo que se suele hacer si en realidad existe un tratamiento que se puede aplicar a un niño enfermo. Pero no, en el caso de Kevin no, menos mal que en alguna parte existe un salvador de niños enfermos (cuyo nombre tampoco viene nunca especificado) que, bendita sea su generosidad, está dispuesto a donar de su bolsillo el dinero necesario para pagar el tratamiento de Kevin siempre que tú hagas click con el ratón en el megusta. A ese benefactor, a esa gran persona de las que ya no quedan en el mundo me gustaría decirle:

¡¡¡¡HIJO DE PUTA, QUE EL CRÍO SE ESTÁ MURIENDO!!!!  ¡¡¡Haz el favor de PAGAR EL PUTO TRATAMIENTO YA, ¿o es que vas a tener a un niño agonizando mientras esperas que los demás le demos al megusta?!!!!! ¿y si estamos pintándonos las uñas y hoy no hemos entrado al facebook, acaso vas a cargar sobre nuestras conciencias la muerte del pobre Kevin? ¿y si antes de la foto de Kevin alguien ha publicado una de Crixus y eso nos entretiene y nos despista de cualquier otro objetivo solidario? ¿Y si hacen falta 10.000 likes y sólo 9.990 de nosotros le damos al megusta? ¿qué haces entonces, como no hemos llegado a 10.000 te guardas tu dinero y dejas morir al pobre Kevin? Porque esa duda me corroe mucho, no creais que no me corroe...


Y ahora hablando en serio, amigos míos que todavía compartís esas cadenas absurdas: Kevin no existe. Hace unos años el director de un conocido hospital valenciano tuvo que desmentir en prensa, mediante una carta firmada con su nombre, apellidos y cargo, la existencia de otro niño que necesitaba una trasfusión e iba a morir de inmediato si no la recibía. La gente colapsaba el hospital preguntando por él y se la remitía a la Unidad de Donaciones de Sangre, que es donde debería haber ido en primer lugar, pero aún así la situación se desbordó de tal manera que el director del hospital se vio obligado a intervenir. Eso fue hará unos quince años, y el otro día volví a recibir esa cadena publicada en el facebook de alguien.... no, que no os tomen el pelo, Kevin no existe, detrás de esos bulos normalmente hay gente con ganas de divertirse y ver hasta donde llega su experimento, o profesionales recopiladores de datos que luego los venden a empresas con intereses comerciales. Que en facebook estamos más desnudos de lo que pensamos, que se sabe todo, y un megusta en la foto de Kevin puede implicar al día siguiente un comercial en tu puerta queriendo venderte una suscripción a Solidarios sin Fronteras ni Cerebro, y eso tiene mucho peligro. Tened cuidado y no os fieis de nadie. Me temo que siempre habrá caldo de cultivo para la proliferación de estas cosas en internet, pero por favor no seais los lectores de este blog quienes alimenteis el mal uso de la Red de Redes. Amén.

viernes, 8 de junio de 2012

Un premio ¡qué bien!

Así de contenta me he puesto con mi Liebster blog
 
¡He ganado un tercer premio! Y no quiero decir un tercer premio en plan medalla de bronce, sino que es la tercera vez en mi vida que gano algo. En 1996 gané un concurso de cantautores en la localidad de Denia, y además jugando en campo contrario: llegamos a la final el grupito de pop local y yo, y gané yo. Lo celebramos a tutiplén con champán y pastelitos que mis padres habían comprado ANTES de la actuación para celebrar mi triunfo. Eso es tener confianza en una hija y lo demás son cuentos.

Poco tiempo después, en un “rasca y gana” en una farmacia gané una caja de preservativos. Os podéis reír todo lo que queráis, yo también me partía de risa y menos mal que fue después del concurso de cantautores, porque imagínate pensar que lo único que has ganado en tu vida sea una caja de condones... en fin, que al menos por aquella época tenía con quien usarlos y el premio fue bien empleado.

Y el otro día este blog, “A Zenia le gusta escribir” fue galardonado con uno de los premios, o ciberpremios  Liebster Blog. “¿Y qué es eso?” se preguntarán algunos... pues es una iniciativa, a mi entender estupenda, para dar a conocer blogs pequeños, escritos por gente normal que a priori no tienen una gran difusión pero que no por ello dejan de tener interés, más bien al contrario. El premio lo dan otros bloggers y es un premio “en cadena”, recibirlo implica seguir dos reglas básicas:

Regla número 1: copiar y pegar la imagen del premio en tu blog, y agradecerlo al blogger que te lo dio:

Queridísima Mustang Sally: decirte gracias es poco, no sólo por el premio sino por todo lo que hemos compartido en esta vida y por la guerra que nos queda todavía por dar. Pero hoy quiero agradecerte especialmente el premio Liebster Blog y tus palabras, que me tomo la libertad de compartir con mis lectores:

“A Zenia le gusta escribir”, capitaneado por la salvaje Zenia. Visceral, extrema y poderosa. Zenia podría haber sido Boudica, Hipatia, Zenobia. Mujer renacentista que ama con la misma pasión con que compone, escribe o cocina. Zenia no deja indiferente.”
Ahí es ná. Te quiero, chata.

Regla número 2: señalar tus 5 blogs favoritos con menos de 200 seguidores que merezcan ser reconocidos y dejar un comentario en sus blogs para hacerles saber que recibieron este galardón. Vamos a ello:


Mi mundo Rett. Un blog muy especial para una niña muy especial. María Ferre tiene trece años y padece síndrome de Rett, una enfermedad neurológica de origen genético que afecta a la movilidad y capacidad de comunicación. Este blog es una de las muchísimas cosas que sus padres, Josele y María José, hacen por ella. También organizan montones de actividades con el objetivo de dar a conocer la enfermedad de María y recaudar fondos para que se investigue, aparecen en medios de comunicación y corren en carreras populares con María. Sí, con María, ella va en su carrito toda guapa con sus gafas de sol, y su padre corre empujando el carro. Podéis ver fotos en el blog y en facebook, son muy emotivas, de verdad. El síndrome de Rett lo padecen sólo niñas, y a día de hoy no tiene cura, pero es importante recordar que no afecta a la capacidad de pensar ni de sentir de las enfermas.


Malditos magos. Es lo que tiene haber sido la pareja de un mago durante unos cuantos años, que se te queda dentro el gusanillo... sé lo que algunos están pensando y  no, JAMÁS me contó como se hace ningún truco, y por supuesto en este blog tampoco vais a encontrar la “solución” a ningún juego, ¡menudos son ellos! pero si os gusta la magia y sois profanos, este blog de agradable lectura, capitaneado por el gran Monfort, os puede acercar a esos seres misteriosos que con sus manos y su arte nos hacen revivir la ilusión de cuando éramos niños. Y un consejo: cuando veais una actuación de magia, no intentéis averiguar cómo se hacen los trucos, os estaréis perdiendo la gran oportunidad de sacar el corazoncito de niño que todos llevamos dentro, abrir los ojos como platos y aplaudir porque se te han saltado las lágrimas de la emoción. Todo eso se pierde si algún tarugo te dice como se hace el truco, y no vale la pena, de verdad.
http://www.malditosmagos.com/

Amigos de la Biblioteca Pública de Valencia. Magnífico blog donde podemos conocer de primera mano las actividades que se organizan en la Biblioteca Pública de Valencia, y comentarlas a priori o a posteriori. ¡Como han cambiado las bibliotecas! antes eran sitios donde uno iba a coger libros para leer o a hacer trabajos para el cole y ahora, desde internet, fonoteca y videoteca, o interesantísimos ciclos de lectura y cine, además de exposiciones, conferencias, lecturas de poesía u obras clásicas, todo eso pasa en la biblioteca. Os invito a que visiteis este blog, y también la propia biblioteca, y el bello edificio en el que está ubicada.
http://amigos-bpv.blogspot.com.es/

Genio anda suelto. Y ¡menudo genio! (frase con doble sentido ;-) este blog es el “bebé” de la lista, apenas lleva unas semanas funcionando, pero conociendo a su autor, nos depara grandes historias, anécdotas y descubrimientos. Incluso puede que un día se anime y relate el chiste del gatito o el del adivino. Ya se le ha advertido que el formato de blogger admite un máximo de caracteres, pero si en alguna ocasión se queda a mitad que nadie se preocupe. Continuará.
http://genioandasuelto.blogspot.com.es/

Blog de Carlos Marzal (País portátil). El escritor y poeta Carlos Marzal, a quien tuve el placer de conocer personalmente en una de las actividades de la Biblioteca de Valencia, anteriormente citadas, nos sorprende en este blog con sus aforismos. Pequeños pero intensos dardos de genial literatura, que difícilmente dejarán indiferente a alguien. Este blog entra por los pelos, ya que tiene 166 seguidores, pero me alegro de que entre y poder comentarlo, porque me alegro cada vez que uno de esos pequeños aforismos toca alguna parte de mi cerebro y me la vuelve del revés. Por cierto, Carlos Marzal es un autor publicado, pero de verdad, con libros de papel y todo ;-) Huelga decir que recomiendo fervientemente toda su obra.


Y con esto termino. Me alegro de haber podido recibir este premio antes de llegar a los 200 seguidores (¡que no se diga que me falta moral! ;-) y espero que mis lectores habituales y mis 10 seguidores (¡uf! a 190 de quedarme sin el Liebster blog) os deis un paseíto por mis premiados y me digáis que os gustan mucho, porque seguro que es así. Besitos a todos.